Wallace Clement Sabine (1868–1919) es conocido por su trabajo científico en el campo de la acústica arquitectónica. En 1895, el presidente de Harvard, Charles Eliot, le encargó mejorar la acústica defectuosa de una sala de conferencias. Sabine centró su investigación sobre las propiedades de absorción de sonido de los materiales y su efecto sobre la reverberación y el tiempo de decaimiento del sonido. Este planteamiento lo llevó a desarrollar una fórmula matemática que relaciona el tiempo de reverberación de una habitación con su volumen arquitectónico y los materiales que constituyen su superficie interior. Esta fórmula le permitió predecir la calidad acústica de recintos antes de su construcción, un objetivo que los arquitectos habían buscado durante largo tiempo.
Sabine aplicó por primera vez su fórmula para diseñar el Symphony Hall de Boston.



l
Tiempo de Reverberación (RT)
Según lo definido por Sabine (1964), el RT es el tiempo que lleva un sonido continuo, dentro de un espacio interior, en decaer 60Db después de ser apagado precipitadamente.
Se expresa en la fórmula:
RT= 0.161V / A , donde V es el volumen del recinto y A la absorción total dentro del recinto.
Por tanto, es el tiempo que se mantiene un sonido en un recinto, una vez apagada la fuente. Si este tiempo es mayor al recomendado, esto atenta a la comprensión del mensaje y a la definición del sonido, debido a que se producen superposiciones. Un método simple para chequearlo es aplaudir: en una iglesia pasan varios segundos hasta que el sonido se extinga, por el tamaño del lugar y porque se refleja en las paredes. Por el contrario, en un estudio de radio, de poco tamaño, lleno de cortinas y alfombras, el sonido se extingue casi inmediatamente.